CONCEJAL OSVALDO RIEDEMANN VÁSQUEZ ANALIZA ENTREVISTA CONCEDIDA A EL DIARIO PANGUIPULLI.CL POR EL EX-ALCALDE ALEJANDRO KOHLER VARGAS 30/08/2010 En primera instancia esta fue la nota publicada el día 26 de Agosto de 2010 por El Diario Panguipulli.cl: PLANTA DE INCINERACIÓN DE RESIDUOS BIO/PELIGROSOS Alejandro Kohler Vargas “A mi me parece que estas expresiones ciudadanas son legitimas, porque así se va construyendo ciudadanía y así se van corrigiendo los errores que se pueden cometer. He sido un defensor a ultranza del patrimonio ambiental de la región y en particular de nuestra comuna, mi comportamiento ha sido muy claro en este sentido. Por lo tanto, lo que yo puedo declarar hoy día es que por ningún motivo apoyaré proyectos que causen daño a nuestro patrimonio ambiental, a nuestro deseo de avanzar hacia una comuna sustentable y turística. Todo aquello que dañe será combatido por mí, y con mucha fuerza, en eso no hay ninguna ambigüedad. Quisiera aclarar: porque aquí se ha pretendido señalar que poco menos que Alejandro Kohler es el responsable de la construcción de este proyecto, decirle a la comunidad que nosotros cuando fuimos consultados por la CONAMA, como uno de los 22 y tantos organismos públicos que toman participación en estos procesos e hicimos uso de las facultades que teníamos y se entregó un respuesta, en ese momento, de los técnicos que tenían la responsabilidad de hacer estas respuestas. Sin embargo, la decisión de construir o no una planta o cualquier proyecto es una cuestión de absoluta incumbencia del cuerpo colegiado y resolutivo, que es la COREMA. Por lo tanto, pretender hacerle creer a la comunidad que Alejandro Kohler y su equipo son los responsables de este proyecto, es de verdad faltar gravemente a la verdad. También quiero señalar que efectivamente es un problema complejo el que estamos enfrentando en Panguipulli. Panguipulli es una comuna que tiene una zona de interés turístico declarada, aún cuando no se han entregado los mecanismos, los instrumentos de planificación estratégica. Panguipulli es una comuna turística y debemos tener mucho cuidado con el tipo de proyectos que nosotros instalamos en nuestra comuna. Pero definitivamente en el tema especifico de los desechos hospitalarios, quiero hacer ver que esta polémica que ha surgido en Panguipulli, lamentablemente nos obliga a tomar posiciones claras respecto de una situación que está ocurriendo en toda la región y en Panguipulli: ¿Qué estamos haciendo con los desechos hospitalarios? ¿Cuánto estamos produciendo? ¿Qué características tienen? Yo creo que aquí hay que avanzar, derechamente, hacia un inventario regional que nos permita diagnosticar el problema en general que tiene la región y partir de ahí buscar las soluciones, las soluciones efectivas. Porque hoy día cada una de nuestras comunas y en la capital regional se están produciendo incineraciones de estos productos en condiciones absolutamente anormales, con procesos inferiores a 300 grados Celsius y por lo tanto, procesos de combustión muy precarios. A partir de ahora debemos enfrentar globalmente esta situación. Por lo tanto, quisiera hacer un llamado de atención en ese sentido en cuanto a unirnos, para que el problema no sólo sea de Panguipulli, sino que sea una solución completa a la aspiración de lo que quiere la Región de Los Ríos”. Comentarios de las declaraciones realizadas en www.eldiariopanguipulli.cl el día 26 de agosto de 2010, por el ex alcalde Socialista de Panguipulli Alejandro Kohler Vargas, realizando sus descargos y defendiéndose ante la opinión pública panguipullense que lo inculparían a él por autorizar bajo su administración la construcción de la Planta de Incineración de Residuos Biopeligrosos en las cercanías de la ciudad de Panguipulli. Concejal UDI, Osvaldo Riedemann Vásquez El concejal de gobierno inició sus observaciones en los siguientes términos: Si hacemos una lectura de sus declaraciones, vemos que en el primer párrafo, manifiesta claramente de la posibilidad de un error, pero no asume su responsabilidad y la de su administración ya que admite que " cuando se producen expresiones ciudadanas legítimas, se va construyendo ciudadanía y así se van corrigiendo los errores que se puedan cometer"...o sea, traspasa y diluye "su" responsabilidad en la ciudadanía. En el segundo párrafo de sus declaraciones, insiste en que no fué responsabilidad del municipio que administraba, pero si reconoce que la Municipalidad de Panguipulli, era uno de los 22 y tantos organismos que participaron de ese proceso y que ..."hicimos uso de las facultades que teníamos y se entregó una respuesta, en ese momento, de los técnicos que tenían la responsabilidad de hacer estas respuestas"... (no dice qué dependencias o unidades municipales bajo su mando directo). No menciona cuál fué la respuesta que dieron los técnicos de la municipalidad al pronunciamiento que solicitaba la Corema. O sea, se defendió de que no fué responsabilidad de su gobierno comunal y que solo le compete a "otras" autoridades la construcción de una planta que de concretarse, será absolutamente incompatible con nuestra condición de comuna turística, en aquel entonces en pleno proceso de oficialización de la reglamentación que iría en respaldo del Decreto que nos había otorgado la condición de Zona de Interés Turístico (ZOIT), Decreto que se firmó pomposamente bajo su mandato un día 27 de septiembre del año 2006 y posteriormente, cuando se tramitaba la solicitud de la Corema para aprobar el proyecto en comento, ni siquiera fué consultado el Dpto. de Turismo para que hubiera entregado su opinión. O sea, en este proceso que debió haber sido absolutamente democrático, ni siquiera se enteraron los miembros del Honorable Concejo Municipal de la época ya que al decir de tres de sus integrantes que resultaron reelectos, esto es, los srs. Kunstmann, Martínez y Ruíz, ellos jamás fueron informados de este proceso. Ante estas declaraciones de defensa de su gestión como alcalde de la comuna que realiza el Sr. Kohler en los medios de prensa respecto de la aprobación o silencio del municipio bajo su administración y en donde manifiesta..."ser un defensor a ultranza del patrimonio ambiental de nuestra comuna"...sentenciando además qué..."por ningún motivo apoyaré proyectos que causen daño a nuestro patrimonio ambiental"...muchas personas estarán cuestionando su curiosa forma de defensa del territorio de nuestra comuna ya que no pocos estarán acordándose de su histriónica y mediática presencia oponiéndose a la construcción de la central hidroeléctrica de San Pedro que acaparó todos los medios, sin embargo para este proyecto que es tanto o más dañino que el otro, no hubo ninguna manifestación (menos aún información). Curiosamente en los últimos dos párrafos de las declaraciones que ha realizado, más que una defensa al medio ambiente y la salud de las personas y una clara oposición al proyecto, parece una defensa a la construcción de incineradores de productos biopeligrosos ya que con una ambigua retórica (muy por el contrario de lo que el manifiesta en su declaración), uno podría pensar que las apoya decididamente y sus declaraciones más parecen ajustarse a cálculos de conveniencia política que preocuparse del real problema que amenaza a nuestra ciudad capital. Esta situación que afecta a Panguipulli debe abordarse sin ninguna ambigüedad, o se está del lado de quienes no estamos de acuerdo que se apruebe su operación y puesta en marcha (porque lamentablemente ya está construida), o los que ven que no hay peligro ni que afectaría la salud de las personas y la imagen turística de nuestra comuna. Quienes no estamos de acuerdo, seguiremos luchando para que no entre en operaciones y sabemos que lo lograremos porque nuestros argumentos son la verdad ante la ciudadanía, que sí tiene que estar informada y no silenciada, donde no hay cálculos políticos de por medio y por lo mismo se puede llegar sin aprehensiones ante las autoridades y un hecho concreto de lo que digo, lo estamos viendo con la oposición de la central Barrancones que se proyecta construir en las cercanías de Punta de Choros en la Región de Coquimbo, en donde el presidente Piñera ya ha ordenado su reubicación porque supo escuchar a la ciudadanía. En el caso de la actual administración encabezada por el alcalde René Aravena, como concejo acordamos en la última sesión del 24 de agosto, brindar por unanimidad nuestro apoyo a las gestiones judiciales (como la presentación de un recurso de protección o una orden de no innovar), con que ha instruido a nuestro asesor jurídico para tratar de revertir la resolución de la CONAMA o retrasarla para darle tiempo a la investigación que se está realizando respecto de su aprobación. Con ello, estamos entregando un mensaje claro a la ciudadanía agrupada bajo el Comité de Defensa del Medio Ambiente de Panguipulli en el sentido de demostrarles que las autoridades están claramente junto a ellos en defensa de nuestro medio ambiente”. Atte. |